Video  

Buque panameño se estrelló en puerto de Barranquilla

Una embarcación de bandera panameña tuvo un percance en las últimas horas en aguas del Caribe. El hecho fue registrado por una persona que se encontraba en las inmediaciones del estación número uno de la zona portuaria de Barranquilla. Aunque el incidente no tuvo mayores consecuencias, las autoridades han descubierto una investigación.

El hecho fue protagonizado por una motonave identificada en el foráneo como la “Hakata Qeen”, que transportaba más de 30.000 toneladas de carbón. Según la información proporcionada por la capitanía de la fase, las fallas ocurrieron durante la maniobra de despegue. Es aseverar, mientras partía con destino a su destino.

En las circunstancias que se analizan, curiosamente, el barco se estrelló contra el estación donde estaban estacionados otros barcos más pequeños. En las imágenes, se ve a dos personas evacuando el radio luego de darse cuenta de la amenaza de conducir. Segundos a posteriori, sucedió lo que temían: lo que se encontraba en el camino fue barredura.

La persona que registró el hecho detalló los angustiosos momentos que se vivieron en el área: “Llegó, llegó, llegó. Golpeó la tapia, la tapia. Santa Virginal. Lo compartieron. La otra tapia se la llevó. No, es demasiado pesado.” Al mismo tiempo, un miembro de la tripulación salió a cubierta para notar el daño hecho y luego desapareció de la pantalla.

Para estabilizar la motonave, minutos a posteriori del incidente se echó el áncora. Este dato le permitió fijar su posición mientras la clan observaba los género de la emergencia que encendió las alarmas internamente de la Dirección Genérico Marítima (Dimar), la autoridad que fiscaliza las prácticas hídricas en Colombia.

“A través de nuestra capitanía de Puerto de Barranquilla, hemos descubierto una investigación por un percance ocurrido durante la maniobra de zarpe de la motonave Hakata Queen”, dijo la entidad estatal a través de su cuenta oficial de Twitter, donde adjuntó imágenes del percance que deberá aclarar en una audiencia el próximo lunes.

Sin requisa, la embarcación se encuentra en la zona de fondeo mientras se realizan los procedimientos de inspección y demostración, según lo dicta la legislatura de armada mercante actual. Se prórroga que, tras las conclusiones del referencia que se dará a conocer el 12 de septiembre, continúe su alucinación con destino a Sudáfrica.

Según estadísticas de la Dirección Genérico Marítima, en los últimos 10 abriles se han registrado aproximadamente de 175 incidentes en Colombia en las aguas que vigilan. 2017 fue el año de veterano actividad, con 44 casos registrados en San Andrés, Coveñas, Profecía, Turbo, Santa Marta y Barranquilla.

Recientemente, se presentó una nueva emergencia ambiental en el puerto de Barranquilla. Es el barco suizo St. Cergue, quien suspendió su salida por el río Desconsolada por problemas con su sistema de refrigeración.

En esta época del año el río produce más material vegetal, principalmente en el cauce navegable con destino a el puerto de Barranquilla, esto provocó que parte de este material se infiltrara en la embarcación y apareciera un ‘obstrucción’ en el sistema.

La Dirección Genérico Marítima (Dimar), a través de la Autoridad Portuaria de Barranquilla, encabezó una maniobra de emergencia para atender la situación. El buque acababa de descargar más de 26 toneladas de insumos para la producción de cemento en el Arduo Portuario Compas.

Sin requisa, cuando se presentó la emergencia, tuvo que ser trasladado a la zona de Caño Dulce, donde comenzaron las correcciones en la embarcación. Dimar informó que en medio del activo se necesitó el apoyo de 70 profesionalesentre ellos: pilotos prácticos, tripulaciones de apoyo y naves logísticas.

Encima, personal especializado de la torre de control de tráfico oceánico de la Autoridad Portuaria y el uso de 4 remolcadores que ayudaron a controlar la calamidad. “Nuestra prioridad es proteger la vida humana en el mar. Por ello, siempre estamos atentos a lo que se pueda presentar. La emergencia fue atendida en tiempo y forma, con la intervención de cuatro remolcadores”, aseguró el capitán de Puerto de Barranquilla, Jesús Zambrano.

Leave a Reply

Your email address will not be published.