Todavía hay poco de enojo por el desempeño del selección femenina de colombia en el Copa América 2022 en el que quedaron subcampeones y clasificados para el Mundial de Nueva Zelanda de 2023 y los Juegos Olímpicos de París de 2024.
A pesar de que, todo este ‘esplendor’ que ha provocado el fútbol femíneo en el país despertó indignación por las condiciones en las que se encuentra actualmente esta disciplina y por la no realización de una unión profesional para el segundo semestre de este año. Pero hay razones que sustentan la valor.
Lo principal es que organizar un campeonato necesitas un patrocinador que, como en la unión masculina, otorgar suficiente peculio para cubrir viajes, alojamiento, comida y salarios de los jugadores, poco que no está pasando en el negocio de las mujeres. Si existe un interés rentable constante por parte del sector privado, la unión femenina tomará forma.
Más información: “Los clubes robaban jugadoras a equipos amateurs”: llano denuncia en el fútbol femíneo
Pero en el fondo además existen lagunas para organizar una unión de primer nivel y una de ellas es que los clubes no apuestan por las divisiones menores femeninas, por lo que para formar sus plantillas tienen que utilizar a sus ojeadores para alistar jugadoras de equipos amateurs. .
“Álvaro González Alzate decidió ayudar el fútbol femíneo como deporte amateur porque no había la estructura suficiente para profesionalizarlo. Los clubes no tienen formación femenina, excepto Fortaleza. Algunos han hecho alianzas, como Medellín con Formas Íntimas, Cortuluá con un equipo de Palmira y Tolima con uno de Ibagué”, dijo una fuente a NoticiasRCN.com.
“Los equipos profesionales no tenían rama femenina, la única era Fornido Doméstico. Hubo algunos equipos amateurs que en 2017 pidieron desafiar en el campeonato, pero nos lo dejaron a nosotros, dijeron ‘mal’. Con todo esto, Doméstico ha sido un deporte fallido, son los procesos los que dan resultados, América, Cali y Huila fueron campeones con jugadores de escuelas amateurs y la multitud no lo sabe“, confesó a este portal otra persona vinculada al fútbol femíneo.
Mirá acá: Leicy Santos: “No se puede esperar que el fútbol femíneo se lleve toda la atención de la confusión a la mañana”
“¿De dónde vienen los jugadores que formaron las selecciones colombianas sub 17, sub 20 y mayores que acaban de clasificar al Mundial? de equipos amateursEsta última fuente lo dice y muestra una imagen. Si miramos las plantillas recientes, se retrata que los equipos amateurs son la almohadilla y la esencia de nuestro fútbol femíneo.
Fútbol amateur: los cimientos de las selecciones colombianas femeninas
Por ejemplo, en la tira de convocados más nuevo de la Selección Sub-17, solo cinco futbolistas aparecen en el registro de clubes profesionales, pero igualmente, su irrupción se dio en el amateurismo. Por ejemplo, linda caicedo Pertenece al Deportivo Cali, pero todo su talento lo perfeccionó y aprovechó el club Generaciones Palmiranas.
En la convocatoria publicada el miércoles por el Coalición Colombiana de Fútbol de 21 jugadoras convocadas para el Mundial de Costa Rica, el número de futbolistas inscritos por clubes profesionales llega a 14, pero, por ejemplo, Karla Torres aparece bajo el registro de Independiente Santa Fe, cuando en existencia pertenece al Palmiran Generations. .
Te puede interesar: ¡Orgullo! Las ‘estrellas’ de Colombia que estuvieron en el merienda ideal de la Copa América femenina
Todos los jugadores de la Selección Colombia que fueron convocados para la nuevo Copa América 2022 se encuentran hoy en el profesionalismo, pero hasta hace poco jugaban en clubes de aficionados. Catalina Usme en Formas íntimas, Mayra Ramírez en Existente Pasión y leicy santos en el Club Besser, son solo un ejemplo.
A pesar de toda la importancia del amateurismo para el expansión del fútbol femíneo colombiano, la dirigencia de la FPC cierra la puerta para cambiar y obtener profesionalismo y así hacer una unión más organizada y competitiva.
“La unión profesional de 2017 enterró al fútbol amateur. Hay fútbol femíneo en todo el país, pero en total descuido. Mis compañeros de fútbol en las regiones más remotas trabajan con cuatro pelotas que llevan en un bolsa remoto, usan piedras como si fueran conos y los jugadores no tienen uniforme. Nadie los detiene”, dijo una de las fuentes consultadas en este portal.
Otro funcionario agregó: “Castraron a todos los clubes aficionados que hicieron procesos, que invirtieron fortuna y que finalmente fueron los que desarrollaron el fútbol femíneo”.
Sigue leyendo: ¿Ya hay peculio para la Venda Femenina? Este es el premio que ganó Colombia en la Copa América
https://www.noticiasrcn.com/deportes/futbol-aficionado-base-de-seleccion-colombia-femenina-425915