Banca  

Faja duplica oficinas con horario extendido de caja en seis meses

Seis millones de clientes senior se beneficiaron del servicio de caja con atención presencial de 9:00 am a 2:00 pm.

MADRID, 20 de septiembre (PRENSA EUROPA) –

Los bancos españoles aplican horario de caja ampliado en el 81% de sus oficinas, tras duplicar el número de oficinas que operan con este horario entre diciembre de 2021 y junio de 2022, una medida que benefició a más de seis millones de clientes mayores de 65 abriles.

El pasado mes de febrero, las patronales AEB, CECA y UNACC adoptaron nuevas medidas de puesta al día del protocolo para engrosar el compromiso social y sostenible del sistema bancario, que se suman a las ya aplicadas por las propias entidades, con el fin de mejorar la atención personalizada a ancianos o discapacitados. Adicionalmente, se comprometieron a elaborar un documentación semestral de seguimiento de las medidas adoptadas.

El documento del documentación de seguimiento de las medidas encaminadas a la mejoría de la atención a las personas mayores, al que ha tenido golpe Europa Press, refleja que el 100% de las entidades han renovador en la prohijamiento de medidas para mejorar la atención personalizada a estos colectivos.

Todas las entidades bancarias españolas han ampliado el horario de caja (de 9 a 14 horas), que se aplica en más del 81% de las oficinas bancarias. El número de oficinas con horario de caja ampliado es más del doble que en diciembre de 2021 y se ha incrementado en 7.908 oficinas como consecuencia de las nuevas medidas.

Junto a señalar que existen oficinas cuya ubicación no permite ampliar el horario, como las ubicadas en zonas especiales, o por maniquí de negocio (oficinas de empresa), así como la existencia de oficinas unipersonales de viejo complejidad para adaptarse .

Durante los primeros seis meses del año, más de seis millones de clientes mayores de 65 abriles (aproximadamente dos tercios del total) utilizaron el servicio de caja con atención presencial en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Asimismo, se atendieron 1,6 millones de llamadas de clientes mayores de 65 abriles de guisa preferencial, sin costo adicional y a través de un timbre personal, a través de líneas creadas específicamente para este fin. A este número se suman las llamadas atendidas por las oficinas de forma directa y presencial.

El documentación todavía revela que el 93% de las entidades cuentan con servicio telefónico de 9 a 18 horas y que el 91% de la red de cajeros automáticos (37.111 cajeros automáticos) ya está adaptada a las micción de este colectivo. Los cajeros automáticos registraron 142 mil ocurrencias en este período, con un período de corrección promedio de un día, frente a los dos días hábiles establecidos en el protocolo.

En cuanto a la adecuación de los canales digitales, con lengua y visualización simplificados, más del 75% del sector ya ha incluido estas mejoras en sus páginas web y aplicaciones móviles.

MÁS DE 200.000 ANCIANOS RECIBEN CAPACITACIÓN FINANCIERA

En cuanto a la educación financiera, un total de 236.785 clientes mayores de 65 abriles recibieron formación financiera, digital o de prevención del fraude en los primeros seis meses del año.

Los programas de educación financiera de las entidades bancarias españolas se enmarcan en el Plan de Educación Financiera impulsado por el Faja de España, la Comisión Franquista del Mercado de Títulos (CNMV) y el Ocupación de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Por su parte, casi 41.000 empleados del sector bancario recibieron formación específica para ofrecer un servicio más adaptado a este colectivo, superando las 278.000 horas en total.

Como resultado de la firma del protocolo, se amplió el rol del asesor principal, aunque no todas las entidades cuentan con esta modalidad. En total, al suspensión del documentación, 3.900 empleados especializados fueron capacitados para atender mejor las demandas y micción de los adultos mayores.

El próximo documentación de seguimiento del protocolo se publicará, previsiblemente, en el primer trimestre de 2023. Hasta entonces, el sector seguirá trabajando para solucionar la adecuación del colectivo de personas mayores a un nuevo contexto caracterizado por la digitalización.

Leave a Reply

Your email address will not be published.