Desde San Sebastián, España. Con la presentación de palancala nueva pelicula Diego Lermannarrancó el sábado la décimo argentina y latinoamericana en la competición oficial del Festival de San Sebastián, que arrancó la confusión del viernes con el thriller castellano maniquí 77del alberto rodrigues. Si adecuadamente la fiesta de São Sebastião no se suspendió durante los dos abriles más intensos de la pandemia -en los que se realizaron de modo supuesto cientos de eventos de este tipo-, este 2022 funciona como un real recuentro con el conocido y la industria, ya que abriles anteriores se realizaron con espacio medio, casi sin eventos sociales ni fiestas y con una serie de precauciones que ya están prácticamente olvidadas en esta bella ciudad del País Vasco.
La emoción se notaba en los rostros de la parentela, en los reencuentros de viejos conocidos que hacía mucho tiempo que no se veían y hasta en los organizadores del festival, que tuvieron que contender con la intensidad del pasado. El regreso del turismo, la inflación -que no tendrá características argentinas, pero asusta a los europeos- y los problemas que genera el cambio climático son otros de los temas que rodearon una confusión inaugural del festival en la que la ciudad estuvo más atenta a la efectividad de los resultados de España. contra Alemania en el Eurobasket 2022 (España ganó, 96-91). El cine tendrá su presentación masiva, pero es difícil competir con el deporte, aquí y en casi todas partes.
palancala pelicula del director la vistazo invisible”, tiene como protagonista Juan Minujín en el papel de Lucio, un escritor que atraviesa una crisis creativa y personal (se acaba de separar y su hija está especialmente angustiada) y que consigue trabajo como profesor de humanidades en un instituto de Dock Sud, a las alloz de buenos aires A lo espléndido de la película, en la que el actor chileno todavía interpreta alfredo castroactriz hispano-argentina barbara lennie, Agustín Rittano s María Merlino, entre otros, Lucio se verá envuelto en los conflictos que entablan algunos de sus alumnos con un narcotraficante de la región que trabaja en la escuela. un poco como una película laurent cantet (entre las paredes), la película de Lerman puede estar como la tercera parte de una trilogía que incluye Refugiado” Ya una especie de grupocuyos protagonistas son personajes de clase media que se ven envueltos en problemas y cuestiones fuera de sus ámbitos habituales de circulación y en los que intentan involucrarse a pesar de que su presencia no es especialmente bienvenida.
“Me interesaba mostrar cómo la idea del policía pasó de la clase de Letras a la efectividad –explica Lerman–. Y la historia de este profesor en crisis y lo que le pasa cuando empieza a trabajar en la escuela sirvió para eso y todavía para platicar de profesores que se involucran en lo que les pasa a sus alumnos fuera del clase. La historia todavía tenía una metáfora futbolística que me pareció perspicaz: cómo determinado pasa de suplente a titular en su propia vida”.
Minujin, protagonista casi exclusivo de la historia, dice que lo que más le interesó del esquema, adicionalmente de “las capas que tenía el personaje, era mostrar la importancia del trabajo de los docentes en ese contexto complicado, como destinatarios y apoyo a los estudiantes”. alfredo castro, quien interpreta al padre de Minujin en la película, quedó impresionado por “la cantidad de historias que hay en la película. La idea de retornar a la solidaridad y dejar de banda la civilización del selfie, del individualismo. Mi personaje dice esto en la película: ‘nadie se salva solo’ Y pienso palanca Básicamente acento de eso”.
La décimo latinoamericana en São Sebastião es históricamente muy amplia y recién el viernes se mostraron mi pais imaginarioel documental chileno Patricio Guzmán que pasó por Cannes; diariamenteuna compilación de piezas breves y personales del documentalista argentino Andres Di Tella y la tragicomedia brasileño-argentina Carbóndel Carolina Marcowicz. El sábado, adicionalmente de palanca, le tocó el turno al premiado drama mexicano dos temporadasdel João Paulo González que alcahuetería sobre la crisis de la industria del tequila; del 1976del manuela martelliDrama chileno que pasó por Cannes sobre una mujer de clase inscripción que se involucra en la resistor al gobierno de respetable pinochet y el estreno (el estreno oficial será el domingo) de otro de los títulos más esperados aquí: Argentina, 1985del Santiago Mitrala película sobre el Querella de las Juntas protagonizada Ricardo Darín s Pedro Lanzani, muy celebrada tras su paso por la Mostra de Venecia. La película se estrenará en cines el 29 de septiembre y un mes luego estará habitable en Amazon Prime Video.
la pelicula del director El estudiante s la cordillera sus protagonistas centrales son los promotores Julio Strassera (Darín) y luis tostado ocampo (Lanzani), los responsables de la denuncia civil contra los nueve miembros de los tres primeros directorios de la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. La película comienza mostrando el complicado proceso de investigación que la fiscalía estaba desarrollando con la ayuda de un equipo de colaboradores muy jóvenes, porque en esos abriles pocos abogados de renombre se atrevían a meterse con una fuerza marcial todavía muy poderosa y, de hecho, hasta el gobierno de Raúl Alfonsín tenía sus dudas al respecto (poco que se hizo evidente con las posteriores leyes de Punto Final y Obediencia Debida). A partir de ahí, la película se centrará en lo sucedido en el curia durante el seso, con sus duros testimonios y sus momentos de nerviosismo, tensión y amenazas.
Con un humor fuera de lo popular (teniendo en cuenta el tema que alcahuetería) pero todavía con momentos muy difíciles, emotivos y excelentes actuaciones de un índice que incluye Alexandra Flechner, Norman Briski, Héctor Díaz, claudio da passano, Laura Paredes, Agustín Rittano s Alejo García PintosEntre muchos otros, Argentina, 1985 No solo es un aporte fundamental a la memoria histórica –rememorando el seso a los principales responsables de la desaparición de personas durante la dictadura– sino todavía una película divertida, inteligente y adecuadamente narrada que logra relatar un hecho secreto de la democracia desde una perspectiva diferente . . punto de horizonte, visión muy particular.
Entre otros títulos valiosos que se vieron aquí en los primeros dos días todavía estuvo un año una confusióndirector de cine catalán isaki lacuesta que presenta al actor argentino Nahuel Pérez Biscayart. La película está basada en la historia auténtico de un castellano superviviente del atentado terrorista que tuvo oficio en el Bataclan, en París, el teatro donde tocó la manada Eagles of the Death Metal, en noviembre de 2015. Y cuenta sus experiencias -y esas de su novia, antaño, durante y luego del evento de una modo muy inmersiva y, a veces, impactante.
La otra presentación importante del sábado es la de julieta binoche, cuyo rostro se puede ver por toda la ciudad como es la imagen de esta 70 tirada del festival. La actriz recibirá un Premio Donostia a su trayectoria en una ropa que tendrá oficio el domingo por la confusión y en la que expondrá Fuegola pelicula de claire denis quien protagoniza a continuacion Vicente Lindon s gregorio colin. Un más que apropiado homenaje a una de las grandes actrices de la historia, independientemente de su procedencia. El miércoles 21 será david cronenberg el responsable de aceptar el otro Premio Donostia de esta tirada, que finalizará con la entrega de los galardones oficiales el próximo sábado 24.
SIGUE LEYENDO