Los directivos, empresarios y altos funcionarios sobornados por Odebrecht, el titán brasileño de la construcción que estuvo involucrado en la anciano trama corrupta de América Latina, no podrán disfrutar de parte de su saqueo escondido en Andorra. Un togado de este Principado ordenó el pasado mes de marzo congelar 30 cuentas en Banca Privada d’Andorra (BPA) y una en Credit Andorra con un saldo total de 52,2 millones de euros (51 dólares), según documentos a los que tuvo paso EL PAÍS .
Los fondos pertenecen a exdirigentes, funcionarios y personalidades que recaudaron de la empresa de infraestructura a cambio de la adjudicación de obras públicas. Y entre las fortunas bloqueadas hay tres millones de euros (2,9 dólares) en depósitos y cuentas opacas vinculadas a empresarios y altos funcionarios que sirvieron durante el segundo mandato del fallecido expresidente peruano Alan García (2006-2011). Encima, 34 millones de euros (33,5 dólares) vinculados a antiguas acusaciones y pelele del exjefe de Gobierno de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014).
El secuestro afecta 282.701 euros (US$279.393) de Alecksey Mosquera, exministro de Electricidad durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017) y 1,4 millones de euros (US$1,3) de dos exejecutivos de Odebrecht.
El saldo retenido (52 millones) representa una cuarta parte de los 200 millones que la constructora brasileña gastó en Andorra -país protegido hasta 2017 por el secreto bancario- para comprar las voluntades de 145 políticos y altos cargos de Ecuador, Perú, Panamá, Pimiento , Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina.
Los tres millones que persiguen a Alan García
El soledad, organizado por la togado andorrana Stephanie García, incluye siete cuentas con un saldo total de tres millones de euros (2,9 dólares) vinculadas a ex altos funcionarios y presuntas figuras destacadas que sirvieron durante el segundo mandato presidencial del peruano Alan García (2006-2011). , quien se suicidó en 2019 antiguamente de ser arrestado en su casa en Mediacaña por sus vínculos con Odebrecht.
Así, el abogado y exdiputado por el Partido Popular Cristiano (PPC), Jorge Horacio Canepa Torre, no podrá repatriar, por motivos judiciales, el millón de euros que escondía en su cuenta BPA cuando le fue embargada. Este abogado cobró 1,2 millones de euros de Odebrecht en depósito en el Principado a nombre de su instrumental empresa Maxcrane Finance y luego malversó parte de su fortuna en el mar a Nueva York y Hong Kong.
El soledad todavía se extiende a Edwin Martín Luyo Barrientos, expresidente de la Comisión Licitadora de los tramos 1 y 2 del Metropolitano de Mediacaña, entidad que adjudicó a Odebrecht un tesina por más de 340 millones de euros (336 dólares) durante el segundo mandato presidencial de García. Luyo Barrientos tiene 1,2 millones de euros (1,1 dólares) bloqueados en Credit Andorra en una cuenta a su nombre.
El exempleado del Ocupación de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, Santiago Chau Novoa, siquiera podrá disfrutar de los 446.346 euros (442.280 dólares) que su cuenta registró en la BPA en julio de 2018. Chau Novoa, quien todavía pertenecía a la Comisión de la Hilera 1 del Metropolitano de Mediacaña, ocultó los fondos que recaudó del titán brasileño de la construcción en una cuenta a nombre de la opaca empresa Ultone Finance Limited.
Entre los congelados todavía figura la cuenta BPA de Miguel Atala Herrera, vicepresidente de la estatal Petróleos del Perú entre 2008 y 2011. Aunque este exdirector captó 1,1 millones de euros (un dólar) de la constructora brasileña a través de la opaca Amarin Investment en el Principado Europeo, las autoridades andorranas solo pudieron retener la cantidad registrada por su depósito en diciembre de 2015: 18.191 € (17.929 dólares) . Atala Herrera compartió una cuenta con su hijo, Samir Atala.
El magistrado todavía ordenó el secuestro de la cuenta BPA administrada por Odebrecht de Gabriel Prado Ramos, exdirector de Seguridad Ciudadana de Mediacaña y exjefe de la empresa municipal de peajes Emape. Su depósito andorrano asciende a 171 euros (168 dólares).
El soledad todavía afecta a Juan Carlos Zevallos Ugarte, exdirector de Ositram, organismo conocido peruano dedicado a coordinar la infraestructura del transporte. Zevallos Ugarte tiene 115.399 euros ($113.737) retenidos en Andorra. Se prostitución de un monto insignificante en relación a los 660 mil euros (591.360 dólares) que recibió en el Principado este empleado que gestionó la Carretera Interoceánica Sur en Perú, obra ejecutada por Odebrecht por más de 1.184 millones de euros (1.166 dólares) que conecta Perú y Brasil.
Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda, presidente de la consultora Alpha Consult, “una de las mayores ganadoras” de Perú, según la policía andorrana, es otro de los afectados por el soledad legislativo. Tiene retenidos 202.678 euros ($199.759).
Los 34 millones del universo Martinelli
La razón andorrana bloqueó ocho cuentas con un saldo total de 34 millones de euros (33,5 dólares) vinculadas a exdirigentes y figuras cercanas al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).
El soledad afecta cuatro depósitos en el BPA de los padres de Demetrio Papadimitriu, ministro de la Presidencia de Panamá bajo Martinelli. Las cuentas tienen un saldo de 208.557 euros (205.741 euros). Una cantidad minúscula comparada con los 13 millones de euros (12,8 dólares) que los padres del político, Diamantis y María Bagatelas Papadimitriu, movieron entre 2010 y 2014 a través de un conjunto de 45 cuentas en BPA y Credit Andorra.
El clan del expresidente Martinelli estalla vinculado a otro de los clientes de la BPA afectados por el soledad, Roberto Brin Azcárraga, quien aparece en una cuenta con 16,8 millones de euros (15 dólares) a nombre de la opaca empresa Pachira Limited. Brin Azcárraga se desempeñaba como director de la dependencia de supermercados de la clan del político, Super 99, según el diario La Prensa. La Corte Federal de Nueva York condenó en mayo pasado a los hijos del expresidente Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares a tres primaveras de prisión por sus relaciones con Odebrecht. Un patrón vinculado a este final, Gabriel Elias Alvarado Far, tiene retenidos 12,8 millones de euros (US$11) por orden legislativo en la BPA.
José Luis Saiz Villanueva, patrón que confesó acaecer actuado como testaferro de Frank de Mediacaña, ministro de Bienes durante el mandato de Martinelli, tiene bloqueados 2,3 millones de euros (2,2 dólares) en la cuenta que gestionaba en BPA en su nombre de la empresa. Herzone Overseas Limited. Otro de los implicados en la derivada panameña de la trama de Odebrecht, Olmedo Venerable Méndez Tribaldos, acumula dos millones en la entidad del Principado de los Pirineos que no podrá repatriar por el atadura legislativo. La Fiscalía Anticorrupción de Panamá señaló recientemente a este final como pelele del exministro De Mediacaña.
Un ministro de Correa, detenido en Andorra
Alecksey Mosquera, quien fue Ministro de Electricidad de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), tiene 282.701 euros ($279.138) en el BPA. El depósito aparece a nombre de la sociedad instrumental (sin actividad) Percy Trading INC que comparte con el patrón Marcelo Raúl Endara Montenegro, quien todavía controla otra cuenta congelada con 80.152 euros (79.142 dólares). El exmiembro del aposento de Correa, que recaudó un millón de Odebrecht en el mesa andorrano, fue condenado en 2018 a cinco primaveras de prisión por jalbegue de capitales por su vinculación con la red corrupta.
Pegado a los líderes sobornados, el secuestro afecta a exejecutivos de Odebrecht. Los exadministradores Luiz Eduardo Da Rocha y Olivio Rodrigues Junior tienen 1,2 millones y 307.543 euros, respectivamente, paralizados en la BPA. Rodrigues Junior era el hombre de anciano confianza del presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, y manejaba más de 200 millones en el Principado.
Encima, el contador de la constructora brasileña OAS, Roberto Trombeta, que está siendo demandado en el caso Residuo Becerro, el embrión de la trama de Odebrecht, no podrá retirar los 7,5 millones de euros (7,4 dólares) de su cuenta por orden legislativo. en BPA en representación de la firma instrumental Kingsfield Consulting Corp.
Una paradoja que afecta a las cuentas del economista angoleño Edson N’Dalo Leite de Morais (173.339 euros) y Rosa Paulo Francisco Bento (29.449 euros), que fueron utilizadas para sobornar a dirigentes de este país africano. Igualmente sufren de tenacidad andorrana.
investigació[email protected]
registrarse aquí los Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información secreto de ahora de este país