El presidente Andrés Manuel López Taller dijo este viernes que la exploración de litio por parte del Estado se ofrecerá como un atractivo para que industrias, como la automotriz, se instalen en el país y fortalezcan las que ya están aquí.
“Esto lo tenemos correctamente pensado, para que México siga siendo un país atractivo y se sigan instalando las plantas para la industria automotriz, ese es el propósito, no es así, a ver, tengo esta entrada que es importante y yo venderlo para cualquiera, sí puede ser, pero la prioridad es acorazar la industria automotriz instalada en México, eso lo estamos analizando y estamos muy conscientes de que soluciona las características de la empresa”, dijo.
“Esta empresa puede interactuar o tener relaciones comerciales con la industria automotriz del país, es sostener, será un insumo atractivo para acorazar nuestra industria o las plantas de la industria automotriz que se instalen en México, es sostener, contamos con este insumo y lo vamos a poner a disposición de la industria automotriz que está fabricando autos, autopartes en México”, comentó el mandatario federal en conferencia de prensa en Palacio Franquista.
Lea: México aprovechará experiencia boliviana para industrializar reservas de litio
Los cancilleres de Bolivia, Marcelo Ebrard y Rogelio Mayta, anunciaron una coordinación de sus empresas estatales de litio para rendir la experiencia boliviana en esta materia.
Mayta indicó que se renovó un software de cooperación para el período 2021-2023, que incluye ocho proyectos en las áreas de “energía, medio animación, avance agropecuario, lozanía, imparcialidad y protección social”.
Ebrard recordó que México acaba de decidir al litio como medio franquista e indicó que la empresa estatal mexicana que se hará cargo del medio está “en capacitación” y “aprovechará la experiencia boliviana, que es sumamente importante en este tema”. “
“Estos insumos son muy importantes, ahora con Asia, de lo que estamos hablando, la importación de algunos insumos, hay un contorno exclusivo que además se usa para la creación de baterías, que está en China y se usa en Taiwán. , porque tanto Taiwán como China producen estos insumos, entonces dije que casi el 50% de los chips se producen en esta región del mundo.
“Entonces, de ahí la indigencia de calmar esta campo de acción, no es como si pensaras que China enfrenta a los Estados Unidos o los Estados Unidos contra China, es la región, en un mundo de intercomunicación, bueno, lo estamos viendo con Rusia y Ucrania, cómo este conflicto afectó a toda Europa”, añadió.
Ebrard conduce un utilitario eléctrico boliviano y anuncia su producción en México
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, condujo este viernes por las calles de La Paz un transporte eléctrico de origen boliviano para anunciar que está previsto que sea fabricado a “escalera” en México para 2023, esquema que además incluye la fabricación de baterías de litio. la experiencia boliviana.
Ebrard condujo el maniquí eléctrico Quantum E3 por las calles de La Paz y destacó algunos aspectos del diseño, un utilitario blanco bicolor con techo desfavorable que tenía alusiones mexicanas y bolivianas, así como suspensión y espacio interior.
El canciller se refirió a las oportunidades que el mercado mexicano, “número 6 en el mundo en exportaciones automotrices”, puede dedicar a la empresa boliviana considerando que, a partir de este, este pequeño utilitario urbano de desempeño se podrá ver en “muchas ciudades” de Norteamérica. y en todo el mundo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México destacó que el sector de los vehículos eléctricos tendrá un crecimiento “exponencial”, pues la norma mexicana establece que para el 2030 gran parte de su flota vehicular deberá ser eléctrica.
Se paciencia que este transporte comience a fabricarse en México a partir del próximo año gracias a la alianza entre Boliviana Quantum Motors y Mexican Industrial Power.
Con información de Ef.
Síguenos en Google News para mantenerte informado
AMLO ofrece litio a empresas automotrices para que se instalen en México