Amazon, Google y Netflix ‘cierran’ servidores y congelan contrataciones antaño de la próxima gran recesión

Las grandes empresas tecnológicas han comenzado a apretarse el cinturón en presencia de la gran recesión que se produce como resultado de la inscripción inflación, la crisis energética y el endurecimiento de la política del bandada central. Un círculo que gusta a las empresas Google, Amazon o Netflix con la puesta en marcha de planes de retazo gastos y personal.

Aunque el sector tecnológico ha sido uno de los que ha capeado las crisis económicas más recientes, e incluso hay grandes empresas que han aparecido fortalecidas de algunos de los periodos más adversos, este la industria siquiera es ajena al flagrante entorno de inestabilidad macroeconómica que ya ha enviado a los Estados Unidos a una recesión técnica.

Como resultado, las empresas líderes de la industria comienzan a poner fin a primaveras de altos niveles de inversión y crecimiento en personal y se están enfocando en ser más eficientes. Así, en las últimas semanas estas empresas han anunciado despidos o frenos a la contratación y medidas de reducción de costes como someter su desembolso en servidores u optimizar su cartera de productos y servicios.

[Las grandes tecnológicas sucumben al deterioro de la economía y comienzan a recortar o congelar plantillas]

En declaraciones a EL ESPAÑOL-Invertia, Alfonso Núñez, Apoderado Senior de Consultoría de Negocios de EYexplica que, en el flagrante entorno de incertidumbre económica, las grandes empresas tecnológicas “están pasando por grandes dificultades como casi cualquier sector”.

“Salimos de una pandemia donde los hábitos de consumo cambiaron por completo y al poco tiempo nos encontramos con una pugna, una crisis energética, desliz de microchips, inflación disparada, tipos de interés altos… y con una posible recesión a la envés de la remate. Son dos escenarios muy radicales en poco tiempo“, puntos.

Sin secuestro, Núñez incluso señala que al evaluar cómo el comportamiento de la pertenencias está influyendo en el sector tecnológico es necesario diferenciar admisiblemente entre sus diferentes participantesya que no todas las empresas del sector sufrirán la flagrante crisis de la misma modo.

“Como siempre, generalice a toda la industria tecnológica o descubra qué sucederá en unos meses parece proporcionado complicado”, advierte el parada directivo de la firma de servicios profesionales.

Google y Amazon

Por un costado están los famosos GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Núñez destaca que son gigantes tecnológicos que se han convertido en verdaderos ecosistemas digitales muy diversificados con multitud de negocios (buscadores, redes, publicidad, juegosservicios en transmisión, una nimbo… e incluso la carrera espacial) y que crecieron un 30% o un 50%.

Según el parada directivo de EY, en el flagrante círculo de incertidumbre, la situación incluso se complica para estas Big Tech, que empiezan a registrar resultados un poco inferiores a los presentados hasta ahora. Sin secuestro, en vez de dialogar de recortaduras o despidos, señala que lo que empezó a llamarse ‘La Gran Helada’.

Varias personas de pie junto al logotipo de Google fuera de las oficinas de la empresa en Singapur.

Varias personas de pie adyacente al logotipo de Google fuera de las oficinas de la empresa en Singapur.

Reuters

En este sentido, explica que no se puede afirmar categóricamente que estén recortando personal, sino que están reasignando personal entre diferentes negocios, reduciendo acuerdos con terceros y, sobre todo, frenando el ritmo de nuevas contrataciones “por no tener muy claro el nuevo círculo crematístico”.

Durante su discurso en la Conferencia del Código, Sundar Pichai, director militar de Alphabet, Señaló que el crecimiento que ha registrado la plantilla de la casa matriz de Google en los últimos primaveras ha hecho más lenta la toma de decisiones, que ahora se suman a factores macroeconómicos adversos que escapan a su control.

En ese contexto, subrayó que su compromiso es priorizar actividades que ayuden a la empresa a ser un 20% más efectivo. Y para ello, apuntó posibles iniciativas como la optimización de su ofrecimiento, que incluye la fusionando YouTube Music y Google Play Music en un solo productoo la reducción de plantilla, ya que hay áreas donde actualmente hay tres decisores y ese número podría reducirse a dos.

En esta misma conferencia, Andy Jassy, ​​CEO de Amazon, Asimismo resaltó que la empresa terminará con las contrataciones excesivas realizadas durante la pandemia. someter el número de nuevas contrataciones. Pero esta configuración no solo afecta a tu equipo. Amazon incluso ha decidido arrendar algunos de sus almacenes actuales y retrasar la construcción de nuevas instalaciones.

Control de gastos en Netflix

Por otro costado, hay algunos empresas tecnológicas especializadas en un campo específico que enfrentan una situación “muy diferente” y quienes están sufriendo más por el cambio de tipo. Es el caso, por ejemplo, de empresas como Netflix, Snapchat, Peloton o Shopify.

Núñez destaca que estas empresas están experimentando cambios más abruptos que están teniendo un “gran impacto” en sus resultados o perspectivas futuros y muestran caídas de hasta un 80% en el mercado de títulos. En el caso de este tipo de empresas menos diversificadas, el parada directivo de EY considera probable que se puedan registrar reducciones de plantilla de entre el 10% y el 25%.

netflix Fue una de las primeras empresas en adoptar medidas para hacer frente a la agravación de la empresa. La plataforma de streaming ya ha despedido a más de 400 empleados en lo que va de 2022 y, según ‘The Wall Street Journal’, está analizar sus operaciones en búsqueda de nuevas oportunidades para someter costos.

Fuentes admisiblemente informadas señalan al diario estadounidense que la compañía irá más allá de someter la inversión en contenidos e impondrá una anciano disciplina financiera a distintos niveles. Por ejemplo, cerrará su oficina de Salt Lake City y reducirá las de Los Gatos y Los Ángeles para someter sus costos inmobiliarios.

Rótulo luminoso con el logo de Netflix en la ComicCon de San Diego (Estados Unidos)

Rótulo radiante con el logo de Netflix en la ComicCon de San Diego (Estados Unidos)

Reuters

Asimismo intentará controlar el desembolso de su servidor en manos de su socio tradicional en la nimbo, Amazon Web Services (AWS). El objetivo es evitar que el coste de la infraestructura digital se dispare a medida que avanza en su esfuerzo por conseguir a los 500 millones de usuarios en tres primaveras. Y, en materia profesional, contratará a más perfiles júnior y, por consiguiente, reducirá su masa salarial.

Las medidas anunciadas hace unos días por el Snapchat, que decidió despedir al 20% de su plantilla (aproximadamente de 1.200 personas) y cancelando dos de sus proyectos: su dron selfie Pixy y su propio servicio de producción Snap Originals.

En la misma cadeneta, la empresa de comercio electrónico Shopify despidió a unos 1.000 trabajadores, el 10% de su plantilla, y la eclosión deportivo Pelotón a unas 800. Y puede que no sean las últimas, ya que, pese a ser complicado predecir lo que sucederá en los próximos primaveras, no es descartable que otras empresas del sector tecnológico acaben siguiendo sus pasos.

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/tecnologia/20220911/amazon-google-netflix-servidores-congelan-contrataciones-adelantandose/701930120_0.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.