dieciséisdelSeptiembredel2022en el12:55
O Establecimiento Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destacó que rebusca transparencia del comercio de la carne. Para ello, modificó una resolución publicada en el gobierno de Mauricio Macri que creaba la Remesa Electrónica de Carne (REC) como único documento válido para respaldar la transacción y liquidación de carne bovina.
A través del Diario Oficial, la AFIP publicó la Resolución Común 5259/2022. Esta iniciativa establece el REC como único documento válido para respaldar el traslado automotor, en el interior del división argentino, de carnes y subproductos derivados de la sacrificio en granjas de reses bovino, bisonte y porcino. Al respecto, la oficina argumentó que detectó destinatarios de fondos transferidos que no son destinatarios de facturas o recibos equivalentes.
Con pulvínulo en los hallazgos, la AFIP confirmó que la operación trae consigo beneficios financieros y fiscales para los operadores del sector que desarrollan sus actividades fuera del ámbito legítimo. Para evitar este punto, las reglas establecen especificar el procedimiento para la consignación de recibos electrónicos que respalden la liquidación de carnes o subproductos derivados del sacrificio de la cigarral, el/los número(s) de los “Envíos Electrónicos de Carne” vinculados.
“Esta medida dará maduro transparencia al sector, luchará competencia desleal, completa el circuito de trazabilidad de la prisión cárnica y evitar maniobras evasivas que promuevan la marginalidad y la distorsión del mercado”, argumentó la AFIP.
La nueva resolución establece que, en el momento de elaborar el comprobante de facturación electrónica, se deberá clasificar la actividad para la que se está realizando. Encima, agrega que para emitir el Remesa Electrónico de Carnes se requieren las siguientes actividades: matadero o matadero, usuarios del matadero, proveedor, matadero, consignatario de carne, consignatario directo. Ver resolución completa.
https://news.agrofy.com.ar/comunicación/201415/afip-impulsa-remito-electronico-carnico-y-busca-transparentar-comercio