Los accidentes de tráfico cubiertos por el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) han registrado un musculoso incremento este año, y se acercan a los niveles registrados en 2019, antaño de la pandemia de covid-19.
De enero a julio de este año hubo un total de 17.954 siniestros viales amparados por el SOA, lo que implicó un incremento de 18% respecto a los 15.286 ocurridos en igual período de 2021, según datos de la Superintendencia Normal de Seguros (sugerir).
La Superintendencia y el Instituto Doméstico de Seguros (INS), administrador del seguro obligatorio, coincidieron en que el aumento en 2022 se debe a que, este año, la mayoría de las restricciones a la movilidad por número de placa del transporte, establecidas en 2020 y 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria.
“En 2021 empieza a subir la siniestralidad, posteriormente del cerradura financiero de 2020, pero seguía habiendo restricciones. Sin requisa, donde está muy claro que hay un acelerón es en el 2022, porque ya se puede circular con normalidad en el país y la restricción solo se da en la Circunvalación y en el centro de San José”, explicó Tomás Soley, titular de sugese .
Sugerencia propone aumentar cobertura de seguro obligatorio para vehículos
Soley resaltó que, desde principios de este año, ha habido un aumento en el número de accidentes y, sobre todo, en la atención de heridos, ya que hay unas 3.000 personas por mes. En tiempos de mayores restricciones, se redujo a 2.000 personas en promedio.
El INS detalló que las medidas de restricción afectaron la frecuencia de accidentes viales amparados por el SOA.
La aseguradora estatal agregó que las estadísticas de accidentes y lesiones del documentación preliminar de julio de este año ya están cerca de los niveles previos a la pandemia reportados en 2019.
Por tipo de transporte, los motociclistas y los turismos mantuvieron, durante este año, la concentración del 80% del total de accidentes registrados.
Los accidentes de motocicleta entre enero y julio de 2022 sumaron 11.474, lo que representó el 60% del total. En el caso de los automóviles particulares, hubo 3.583 ocurrencias, es sostener, el 20% de los casos ocurridos este año.
Las restantes 2.897 ocurrencias registradas se distribuyen entre buses, taxis, carga liviana y carga pesada, según datos de la Sugese.
costo de la atención
Las estadísticas oficiales muestran que, a pesar del aumento en el número de accidentes, el costo médico de atención a los heridos no ha seguido la misma camino; de hecho, se redujo tenuemente.
Datos sugerentes revelan que, entre enero y julio de este año, el costo de la póliza obligatoria fue de ¢23.450 millones. En tanto, en igual período de 2021, el valía fue de ¢23.915 millones.
El estancamiento en el costo de la atención está influenciado por la combinación de dos factores. Por un costado, la cobertura médica del SOA se ha mantenido en ¢6 millones por seis abriles y ¢12 millones en caso de fallecimiento.
Además porque el costo de los servicios médicos, durante el zaguero año, subió 4% hasta agosto precedente, según el Instituto Doméstico de Estadística y Censo (INEC). Pero la progreso de este especie está por debajo del indicador genérico, que fue del 12,13%.
La póliza SOA no cubre a los lesionados en accidentes
“La atención médica de los pacientes con SOA depende de la empeoramiento de las lesiones. Una de las razones por las que los costos no suben es que la inflación del especie Vigor, en el interior del IPC (Índice de Precios al Consumidor) se mantiene contenida. La pregunta es cuánto tiempo estará contenido”, dijo el superintendente.
Soley agregó que la póliza tiene un tope, y si los costos de atención superan los ¢6 millones, no se contabilizará la atención médica adicional.
El INS explicó que los gastos del SOA incluyen el suscripción de beneficios por incapacidad temporal y permanente, viáticos, transporte y servicios médicos para los asegurados. Durante este año, los gastos de discapacidad han disminuido tenuemente, pero los gastos de atención médica han aumentado.
Se inicia la atención hospitalaria del seguro obligatorio en el Hospital de Trauma del INS. Sin requisa, una vez finalizada la cobertura, la atención médica es asumida por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). De hecho, la entidad médica subsidia anualmente la póliza SOA en ¢10 mil millones en promedio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/74OB2J3KTVBO7ADZ46WM4SW5KU.jpeg)