
El Consistorio de El Hatillo ha iniciado el proceso de diagnosis del presupuesto participativo 2023, a través del cual los vecinos decidirán las áreas más importantes para la inversión del caudal de la cobro de impuestos.
Este año, la metodología será a través del llenado de un formulario digital, que se envía a los haitianos a través de los canales de contacto institucional.
El corregidor, Elías Sayegh, invitó a todos los vecinos del municipio a “organizarse y participar para que sigan orientando y diciendo cuáles son las áreas donde se debe volver los fortuna” y destacó que los vecinos deciden las prioridades bajo su encargo, con un proceso transparente basado en la evaluación de la opinión de quienes viven y conocen los problemas reales de sus sectores.
“En El Hatillo queremos escuchar a todos los vecinos, dijo Sayegh, para que puedan escribir esta nueva página en el presupuesto 2023. Por eso queremos que participen del diagnosis de presupuesto participativo, a través del enlace https:// bit.ly/ 3bu1h16 donde encontrarás un formulario que deberás contestar y solo así sabremos cuáles son las prioridades para volver los pocos fortuna que tenemos, los cuales manejamos siempre con honestidad, encargo y capacidad para ganar grandes hitos a mejorar la calidad de vida de los hatillanos”, destacó el corregidor de El Hatillo.
Se toma en cuenta la opinión de Hatillano
Los resultados de la última consulta del diagnosis de presupuesto participativo, reflejaron que las áreas neurálgicas fueron seguridad, recuperación de espacios públicos, movilidad y consolidación del sistema de sanidad de El Hatillo. Como resultado de este proceso, el gobierno de la ciudad comenzó a canalizar fortuna que permitieran mejorar cada uno de estos sectores.
A partir del proceso de consulta se elaboró un plan multidisciplinario, con el cual se lograron hitos importantes en materia de seguridad ciudadana, como el aumento de la cantidad de vehículos y el pie de fuerza y la restablecimiento del Centro de Control Integral (CCI). Por otra parte, se recuperaron más de 14 espacios públicos y se fortaleció el sistema de sanidad de El Hatillo a través de alianzas público-privadas, gracias a lo cual se incrementó significativamente la calidad de atención y servicios.
“La movilidad fue otro aspecto que los vecinos nos pidieron mejorar y se realizaron los estudios necesarios para tener un ecosistema de transporte sabido que contemplara la recuperación de paradas; la construcción de la terminal El Hatillo, la más moderna del país, y la puesta en marcha de Bus El Hatillo, el mejor sistema de transporte interurbano autosostenible de Venezuela”, dijo Sayegh.
presione soltar
Lea asimismo: Tarjetas de crédito ‘adornan’ billeteras de venezolanos
Únete a nuestro canal de Telegram y mantente informado sobre los acontecimientos políticos y económicos en Venezuela https://t.me/Descripción
A través de un formulario digital los vecinos de El Hatillo deciden el destino de los recursos