- México es el segundo país de Latinoamérica que más ciberataques sufre.
- Solo el 22% de las empresas ofrecen formación en ciberseguridad a sus empleados.
- La división de ciberseguridad de Visa propone dos métodos para aumentar la seguridad de las transacciones.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síganos
México es el segundo país de Latinoamérica que más prueba su ciberseguridad, recibiendo el 26% de los ataques en la región, solo detrás de Brasil, que recibe el 56% de las brechas, según Statista. Solo en ataques de malware, durante 2020 se registraron 9.9 millones de eventos en México.
La pandemia ha cambiado la forma de trabajar y consumir, pues varias empresas han recogido el esquema de trabajo híbrido y otras completamente desde casa. Sin requisa, un estudio de Kaspersky indica que el 78% de las empresas no ofrecen formación en ciberseguridad.
Encima, desde el año pasado se ha vuelto más global un tipo de ataque conocido como spoofing. Este es un fraude digital que parece ser una señal del tira donde la víctima tiene una cuenta; sin requisa, en sinceridad, es un error en el que la muchedumbre suele caer.
El sector bancario es el blanco de los delincuentes y aprovechan cualquier brecha de ciberseguridad en México
Para evitar violaciones de datos y daños a empresas y titulares de cuentas, varias empresas nacionales e internacionales ofrecen soluciones de ciberseguridad. Algunos de ellos son:
De hecho, los expertos en la materia señalan que los ataques solo crecerán y se volverán más especializados. Por lo tanto, reforzar las transacciones del creciente comercio electrónico se vuelve aún más importante.
“Es una tendencia en la que venimos trabajando desde hace varios primaveras. Con la pandemia vimos una velocidad (de pagos) muy importante en los canales digitales. Esto implica que hay desafíos para los minoristas y los adquirentes”, dijo Emilio Vázquez. Es Director Senior de Soluciones de Acogida y Logística de Ventas para América Latina en Cybersource.
Durante 12 primaveras, Cybersource ha sido una mecanismo de ciberseguridad del procesador de pagos Visa. En México, los ciberataques son una amenaza encubierto, ya que el 90.6% de las empresas del país admitieron deber sido víctimas de una brecha en el extremo año, según el Cyberthreat Defense Report.
Si correctamente el sector bancario es uno de los sectores favoritos de los ciberdelincuentes, ningún se salva. “Todos los sectores, comercio minorista, telecomunicaciones, viajes y servicios, se necesitan medios de ciberseguridad en todo tipo de industrias para aceptar pagos digitales”, dijo Vázquez.
La oportunidad para que los bancos mejoren su ciberseguridad en México
En presencia de esta situación, Visa y Cybersource impulsan dos soluciones que brindan longevo seguridad a las transacciones:
- Autenticación: comprobar la identidad del titular de la maleable
- Tokenización: firmeza del titular de la maleable del medio de suscripción a utilizar y diferente para cada transacción
“Hay una oportunidad de seguir mejorando en este sector (de la ciberseguridad). Buscamos y generamos soluciones que nos ayuden a tener longevo seguridad en el ámbito digital”, agregó Vázquez.
A través de esta mecanismo de Visa, se realizaron 32 000 millones de transacciones en todo el mundo durante 2021. Esto equivale a $691 000 millones en cuerpo de pagos. En concreto, para detectar fraudes se analizaron el año pasado 2.200 transacciones.
AHORA LEE: Tu tiempo es valioso: aprende a usarlo con estos 8 pasos
LEA TAMBIÉN: Una empresa no puede cursar una newsletter: hemos resuelto 4 dudas al respecto
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, gorjeoLinkedIn, Tik Tok y YouTube
AHORA VE: